Enseñanza
Investigación
Traducción
Mediación lingüística e intercultural
Industria cultural
Gestión y asesoramiento lingüístico y literario en los medios de comunicación
Administraciones Públicas
Gestión Cultural
Gestión turística
Gestión y asesoramiento en documentación, archivos y bibliotecas
Gestión de recursos humanos
Como principales salidas profesionales prioritarias para las cuales el grado capacita, se destacan:
Instituciones públicas y privadas de enseñanza de lenguas
Administración Pública;
Bibliotecas y Archivos;
Comunicación Social;
Carrera Diplomática;
Editores y Libreros;
Programación y Gestión Cultural;
Relaciones Públicas;
Turismo;
Investigación avanzada (máster, doctorado)
Traductor/intérprete
Editoriales (redactor, revisor de textos, traductor, etc.)
Centros de formación profesional
Crítica literaria
Redacción en periódicos y revistas de múltiples especialidades
Profesionales independientes en el campo de la industria cultural
Asesorías de publicidad y marketing
Instituciones públicas orientadas para la creación de productos y actividades culturales
Ministerios
Embajadas
Integración en cuadros del Cuerpo Diplomático
Instituciones públicas o privadas en el ámbito de la cultura y de la producción de información escrita
Industria del turismo
Asesoría de relaciones públicas e internacionales
Fundaciones culturales
Asesoría en grandes, medianas o pequeñas empresas
Instituciones bancarias
Organismos y entidades que necesitan de profesionales que dominen idiomas
Empresas regionales, nacionales y multinacionales
Los perfiles profesionales en los que se traduce el Título de Graduado/a en Lenguas, Literaturas y Culturas Románicas son los siguientes:
Enseñanza
Traducción
Planificación y asesoramiento lingüístico
Mediación lingüística e intercultural
Industria editorial
Gestión y asesoramiento lingüístico y literario en los medios de comunicación
Gestión cultural
Gestión turística
Gestión y asesoramiento en documentación, archivos y bibliotecas
Gestión de los recursos humanos
SALIDAS ACADÉMICAS
Una vez finalices el Grado en Estudios de Asia Oriental, te sugerimos estudiar uno de los siguientes Másteres Universitarios de la USAL, si optas por una mayor especialización:
- Estudios en Asia Oriental (Especialidad 1: Estudios Coreanos. Especialidad 2: Estudios Japoneses. Especialidad 3: Asia Oriental General)
- La Enseñanza de Español como Lengua Extranjera
- Literatura Española e Hispanoamericana, Teoría de Literatura y Literatura Comparada
- Las TIC en Educación: Análisis y Diseño de Procesos, Recursos y Prácticas Formativas
- Profesor de ESO y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas
SALIDAS PROFESIONALES
Los graduados y graduadas tendrán una capacitación que les permitirá desempeñar actividades profesionales como las siguientes:
La USAL te facilita tu inserción profesional. Enlaces de interés:
- Orientación profesional
- Formación para el empleo
- Bolsa de empleo
- Asesoramiento sobre creación de empresas
- Prácticas para estudiantes
- Prácticas para titulados