Denominación | Grado en Estudios Alemanes por la Universidad de Salamanca |
---|---|
Centro responsable | Facultad de Filología |
Centros en los que se imparte | Facultad de Filología |
Tipo de enseñanza | Presencial |
Número de plazas de nuevo ingreso ofertadas | 50 |
Idiomas en los que se imparte el título |
|
Profesiones reguladas para las que capacita |
|
Por módulo | Créditos |
---|---|
Lengua, Literatura y Cultura | 144 |
Formación filológica básica | 60 |
Formación transversal básica | 12 |
Formación filológica complementaria | 18 |
Trabajo de Fin Grado | 6 |
Tipo de materia | Créditos |
Formación básica | 72 |
Obligatorias | 144 |
Optativas | 18 |
Prácticas externas | 0 |
Trabajo de fin de grado | 6 |
Créditos totales | 240 |
De forma general, los nuevos planes de estudio “Estudios del Alemán” tienen como objetivo el aprendizaje de competencias de todo tipo, tanto en lo que a competencias básicas se refiere como a competencias generales y específicas, y no meramente la acumulación de conocimiento. En el fondo, este cambio estructural de los planes de estudio impulsa (y conlleva necesariamente) una profunda renovación metodológica, renovación que se centra en el proceso de aprendizaje y en la adquisición de las competencias antes mencionadas.
Este proyecto de título de grado en Estudios Alemanes se articula a partir de los tres ejes que marca el Libro Blanco del Título de Grado en Estudios en el ámbito de la Lengua, Literatura, Cultura y Civilización de la ANECA (pág. 16):
- El estudio de la lengua, la literatura y la cultura de los países de habla alemana y de una segunda lengua extranjera.
- El estudio de una lingüística alemana teórica y aplicada ajustada a los contenidos de los títulos homólogos europeos que se encuadren dentro de los estudios de grado de lenguas extranjeras.
- El estudio de la literatura de lengua alemana, y de la literatura de una segunda lengua extranjera
La orientación del Grado en Estudios Alemanes queda reflejada en sus objetivos principales:
Entre los conocimientos que adquirirá el estudiante están las competencias genéricas instrumentales y sistémicas, así como los conocimientos disciplinares relativos al dominio de la lengua alemana, de su gramática y aspectos lingüísticos, los conocimientos de la literatura y cultura alemana, etc. Resaltan especialmente las competencias puramente académicas que adquirirá el estudiante, y que le capacitarán para recibir, comprender y transmitir los conocimientos estudiados, para evaluar y encuadrar críticamente la bibliografía consultada en sus estudios, para identificar, evaluar y resolver problemas, interrelacionar los distintos aspectos de la Filología, y relacionar el conocimiento filológico con otras áreas y disciplinas.
Independientemente de las condiciones de acceso legales para los grados de la Universidad de Salamanca, se recomienda un perfil de ingreso de Artes y Humanidades. El alumno que quiera cursar estudios de grado en Estudios Alemanes debería presentar las siguientes capacidades, conocimientos e intereses:
Número mínimo de créditos para matrícula: 30