Denominación | Grado en Estudios Árabe e Islámicos por la Universidad de Salamanca |
---|---|
Centro responsable | Facultad de Filología |
Centros en los que se imparte | Facultad de Filología |
Tipo de enseñanza | Presencial |
Idiomas en los que se imparte el título |
|
Por módulo | Créditos |
---|---|
Lengua, Literatura y Cultura 1 | 96 |
Formación filológica básica | 60 |
Formación transversal básica | 12 |
Formación filológica complementaria | 18 |
Historia y Civilización Araboislámica | 42 |
Tipo de materia | Créditos |
Formación básica | 60 |
Obligatorias | 138 |
Optativas | 30 |
Prácticas externas | 0 |
Trabajo de fin de grado | 12 |
Créditos totales | 240 |
En sentido amplio, los objetivos generales del Grado en Estudios Árabes e Islámicos están directamente relacionados con los que tradicionalmente se desarrollan en las Facultades de Filología y Humanidades para los estudios de lengua, literatura y cultura. Podrían concretarse en los siguientes puntos básicos:
En última instancia, cabría añadirse que estos objetivos se hallan en absoluta consonancia con lo expresado en el Real Decreto 1393/2007 de 29 de octubre (BOE 30/10/2007), pág. 44038: “se debe tener en cuenta que la formación en cualquier actividad profesional debe contribuir al conocimiento y desarrollo de los Derechos Humanos, los principios democráticos, los principios de igualdad entre mujeres y hombres, de solidaridad, de protección medioambiental, de accesibilidad universal y diseño para todos, y de fomento de la cultura de la paz.”
Además de lo anteriormente expuesto, el Grado de Estudios Árabes e Islámicos tiene un objetivo específico fundamental: la adquisición de una sólida formación en materia de lengua árabe y de civilización araboislámica. Conforme a lo expresado en el Real Decreto 1393/2007, pág. 44037 (“los planes de estudio conducentes a la obtención de un título deben tener en el centro de sus objetivos la adquisición de competencias por parte de los estudiantes”), tal planteamiento se materializa en el desarrollo de las competencias necesarias para la formación personal de cada graduado, las cuales le permitirán desempeñar las tareas profesionales referidas posteriormente.
De acuerdo con el mencionado Real Decreto 1393/2007, pág. 44046, las competencias básicas mínimas que han de garantizar los títulos de Grado son las siguientes: