En este máster se conjugan las orientaciones teóricas y conceptuales que deben presidir la formación superior con la descripción sincrónica y práctica (sistemática, funcional, pragmática y discursiva) del español. Los conocimientos sobre la estructura formal-funcional del lenguaje y sobre su significado social y cultural se vinculan a las más eficaces propuestas metodológicas actuales con el propósito de que los alumnos del máster puedan encarar con éxito las tareas de enseñanza/aprendizaje en la clase de ELE. Por otra parte, el programa de estudios presta una especial atención al análisis crítico de los diversos factores que intervienen en el proceso de enseñanza-aprendizaje de ELE (materiales didácticos, propuestas docentes al uso, estrategias, evaluación de procesos y de resultados, propósitos específicos de los seguidores de los programas de aprendizaje del español, etc.).
Es objetivo fundamental del programa, ante todo, formar buenos profesionales de la enseñanza de español como lengua extranjera (docentes y, en su caso, investigadores); en segundo lugar, conseguir que los alumnos desarrollen capacidades de aprendizaje autónomo que les permitan sentar los fundamentos para una actualización permanente. Entre los criterios de adecuación es primordial, por tanto, conseguir que los seguidores del máster incorporen las metodologías y contenidos más contrastados y asentados en lingüística aplicada a la enseñanza de lenguas. Pero no es menos importante definir las vías para su progreso futuro (especialmente, en la investigación y en el análisis, crítica y elaboración de materiales para el aprendizaje y la evaluación).
Carmen Aguirre - Universidad Autónoma de Madrid
Leonado Gómez Torrego - CSIC
Salvador Gutiérrez Ordóñez - Universidad de León, RAE
Carmen Hernández González - Universidad de Valladolid
Carmen Hoyos Hoyos - Universidad de Valladolid
Marina Maquieira Rodríguez - Universidad de León