TABLÓN DE ANUNCIOS

Convocatoria de exámenes 2º semestre

Asignaturas del 2º semestre - 1ª y 2ª convocatorias (fechas, horas y aulas)

2ª Convocatoria de exámenes del 1er Semestre

Asignaturas del primer semestre - 2ª Convocatoria (fechas, horas y aulas)

Resolución Becas Erasmus 2023-24

Ver en menú ``Estudiantes`` - ``Movilidad`` - ``Información Estudiantes Movilidad Internacional Salientes``

Vídeos Promocionales de Grados de la Facultad

Boletín informativo semanal

AVISOS Y NOVEDADES

Título del aviso

Texto del aviso

OFERTA ACADÉMICA

GRADOS UNIVERSIDAD DE SALAMANCA
MÁSTERES UNIVERSITARIOS DE SALAMANCA
DOCTORADOS UNIVERSIDAD DE SALAMANCA

Las dependencias principales de la Facultad de Filología se sitúan en el Palacio de Anaya, un edifico de arte neoclásico situado frente al conjunto catedralicio de Salamanca.
Hasta finales del siglo XVIII, el Palacio fue sede del primer colegio mayor del que se tiene constancia en la península ibérica, fundado a comienzos del siglo XV por Diego de Anaya y Maldonado siguiendo el modelo del Colegio Mayor san Clemente de los Españoles de Bolonia.

No quedan restos del edificio original del colegio, que estuvo adscrito desde sus inicios a la Universidad de Salamanca, fue sucesivamente conocido como Colegio Mayor San Bartolomé, Colegio Mayor de Anaya o Colegio Viejo, y sirvió como referencia para posteriores colegios salmantinos como los de Cuenca, Oviedo y Fonseca, así como para otros muchos nacionales e internacionales.

A finales del siglo XVIII, en el contexto de la desamortización de Godoy del reinado de Carlos IV, el colegio cesó su actividad y comenzó a ser utilizado como palacio episcopal. Durante la Guerra de la Independencia fue utilizado como residencia de militares franceses, momento en el que se decidió, por parte del general Thiébault, crear la Plaza de Anaya derribando las casas situadas entre el palacio y la catedral.

Durante el siglo XIX, el palacio fue usado para diferentes usos –fue, por ejemplo, sede del Gobierno Civil o de la Delegación de Hacienda–, lo que implicó diversas reformas arquitectónicas. En 1927, recuperó su función académica y comenzó a albergar la Facultad de Letras y Ciencias, pasando en la década de 1960 a ser la sede de los estudios humanísticos y filológicos.

La larga tradición de este campo de conocimiento en la Universidad de Salamanca, unida al ilustre listado de personalidades que han pasado por sus aulas como profesores y alumnos a lo largo de la historia, han convertido a la Facultad de Filología en uno de los centros señeros de la Universidad de Salamanca y en toda una referencia internacional en el ámbito del humanismo.

Actualmente, además de en el Palacio de Anaya, la Facultad de Filología se distribuye en varios edificios, situados en el casco histórico de Salamanca: la Hospedería de Anaya, la Biblioteca de Placentinos, el aulario “Juan del Enzina” y el edificio de Placentinos.