Palacio de Anaya
Palacio de Anaya
Alberga los servicios centrales (Decanato, Secretaría y Administración), así como otros espacios nobles y emblemáticos (Aula Magna y Sala de Juntas), además de las secretarías de los Departamentos de Lengua Española, Literatura Española e Hispanoamericana, y Filología Clásica e Indoeuropeo y los servicios de fotocopia y reprografía. Hay una gran sala de lectura en la planta baja, en la que también se aloja la Delegación de Estudiantes. En el edificio se encuentran, igualmente, diversas aulas, despachos de profesores y otras dependencias.
El Palacio de Anaya debe su nombre a Diego de Anaya y Maldonado, fundador del Colegio de San Bartolomé en 1401. El edificio que ha llegado hasta nosotros comenzó a construirse en 1697 y se finalizó en 1767. En la escalinata principal que arranca desde el claustro se encuentra el busto de Unamuno, quien, además de Rector, fue catedrático de Griego en la Facultad. En 1969 se produjo la última modificación importante (la apertura de la puerta trasera y la construcción de las escaleras posteriores), a cargo del arquitecto Chueca Goitia, responsable también del edificio de la Biblioteca.
Palacio
de Anaya
Alberga los servicios centrales (Decanato, Secretaría y Administración), así como otros espacios nobles y emblemáticos (Aula Magna y Sala de Juntas), además de las secretarías de los Departamentos de Lengua Española, Literatura Española e Hispanoamericana, y Filología Clásica e Indoeuropeo y los servicios de fotocopia y reprografía. Hay una gran sala de lectura en la planta baja, en la que también se aloja la Delegación de Estudiantes. En el edificio se encuentran, igualmente, diversas aulas, despachos de profesores y otras dependencias.
El Palacio de Anaya debe su nombre a Diego de Anaya y Maldonado, fundador del Colegio de San Bartolomé en 1401. El edificio que ha llegado hasta nosotros comenzó a construirse en 1697 y se finalizó en 1767. En la escalinata principal que arranca desde el claustro se encuentra el busto de Unamuno, quien, además de Rector, fue catedrático de Griego en la Facultad. En 1969 se produjo la última modificación importante (la apertura de la puerta trasera y la construcción de las escaleras posteriores), a cargo del arquitecto Chueca Goitia, responsable también del edificio de la Biblioteca.
Hospedería
La Hospedería constituye la sede de los Departamentos de Filología Moderna (con sus áreas de Alemán, Italiano, Portugués y Asia Oriental) y Filología Francesa, así como el Aula Multimedia Grinzane Cavour y otras aulas convencionales. En los bajos de este singular edificio se encuentra la cafetería de la Facultad, conocida como «Las Caballerizas», uno de los bares universitarios más populares de la ciudad.
Daba alojamiento a los colegiales, aunque el primitivo edificio amenazó ruina en 1704, fecha a partir de la cual se diseña la construcción tal como la conocemos en la actualidad. Fue Joaquín de Churriguera quien culminó el diseño de la Hospedería de Anaya a partir del año 1715. Este edificio, con su hermoso y recoleto claustro, experimentó diversas reformas hasta alcanzar el aspecto que hoy conocemos.
Hospedería
La Hospedería constituye la sede de los Departamentos de Filología Moderna (con sus áreas de Alemán, Italiano, Portugués y Asia Oriental) y Filología Francesa, así como el Aula Multimedia Grinzane Cavour y otras aulas convencionales. En los bajos de este singular edificio se encuentra la cafetería de la Facultad, conocida como «Las Caballerizas», uno de los bares universitarios más populares de la ciudad.
Daba alojamiento a los colegiales, aunque el primitivo edificio amenazó ruina en 1704, fecha a partir de la cual se diseña la construcción tal como la conocemos en la actualidad. Fue Joaquín de Churriguera quien culminó el diseño de la Hospedería de Anaya a partir del año 1715. Este edificio, con su hermoso y recoleto claustro, experimentó diversas reformas hasta alcanzar el aspecto que hoy conocemos.
Anayita
Juan del Enzina
En el Aulario Anayita están ubicadas las Aulas Multimedia, el Aula Minor y el espacio teatral «Aula Juan del Enzina».
El edificio se ha reconstruido recientemente y consta de:
– Primer sótano con un laboratorio, un aula y el Aula Minor.
– Planta baja con ocho aulas, dos seminarios, una sala de lectura, una conserjería y el despacho del técnico de informática.
– Primera planta con nueve aulas y dos aulas multimedia.
Anayita
Juan del Enzina
En el Aulario Anayita están ubicadas las Aulas Multimedia, el Aula Minor y el espacio teatral «Aula Juan del Enzina».
El edificio se ha reconstruido recientemente y consta de:
– Primer sótano con un laboratorio, un aula y el Aula Minor.
– Planta baja con ocho aulas, dos seminarios, una sala de lectura, una conserjería y el despacho del técnico de informática.
– Primera planta con nueve aulas y dos aulas multimedia.
Biblioteca
de Palominos
Edificio de moderna construcción, próximo a la Hospedería, cuenta con más de 200.000 volúmenes, salas de lectura y consulta y depósito de fondos singulares.
Dispone de 144 puestos de lectura, a los que hay que añadir los 96 de Filología Inglesa. La superficie total de la biblioteca de la Facultad es de 1.830 m2. El estanteado es de 5.349 metros lineales, con una capacidad actual de alrededor de 215.000 monografías, 1.458 títulos de publicaciones periódicas cerradas, 1.016 títulos de publicaciones periódicas abiertas y cerca de 30.000 documentos en diversos soportes no librarios. El fondo antiguo consta de 700 volúmenes, a los que hay que añadir valiosos legados, como el de D. Ricardo Espinosa (antiguo catedrático de Filología Latina) que contabiliza un total de 8.000 documentos.
La biblioteca del Departamento de Filología Inglesa posee más de 35.000 ejemplares propios y unas 12.000 microfichas de cultura y literatura norteamericanas. Recientemente se han incorporado a los fondos generales 1.113 tesis doctorales y 2.511 memorias de licenciatura. La media anual de actos de préstamo (personal e interbibliotecario) se acerca a los 17.000.
Biblioteca
de Palominos
Edificio de moderna construcción, próximo a la Hospedería, cuenta con más de 200.000 volúmenes, salas de lectura y consulta y depósito de fondos singulares.
Dispone de 144 puestos de lectura, a los que hay que añadir los 96 de Filología Inglesa. La superficie total de la biblioteca de la Facultad es de 1.830 m2. El estanteado es de 5.349 metros lineales, con una capacidad actual de alrededor de 215.000 monografías, 1.458 títulos de publicaciones periódicas cerradas, 1.016 títulos de publicaciones periódicas abiertas y cerca de 30.000 documentos en diversos soportes no librarios. El fondo antiguo consta de 700 volúmenes, a los que hay que añadir valiosos legados, como el de D. Ricardo Espinosa (antiguo catedrático de Filología Latina) que contabiliza un total de 8.000 documentos.
La biblioteca del Departamento de Filología Inglesa posee más de 35.000 ejemplares propios y unas 12.000 microfichas de cultura y literatura norteamericanas. Recientemente se han incorporado a los fondos generales 1.113 tesis doctorales y 2.511 memorias de licenciatura. La media anual de actos de préstamo (personal e interbibliotecario) se acerca a los 17.000.
Edificio
de Placentinos
Edificio sede del Departamento de Filología Inglesa, cuenta con aulas, despachos y su propia biblioteca.
Edificio de
Placentinos
Edificio sede del Departamento de Filología Inglesa, cuenta con aulas, despachos y su propia biblioteca.
Cafetería
de Caballerizas
La cafetería de la Facultad de Filología es uno de los lugares más frecuentados por los estudiantes, por sus estupendos pinchos, por el agradable trato de sus camareros y sus precios.
Cafetería de
Caballerizas
La cafetería de la Facultad de Filología es uno de los lugares más frecuentados por los estudiantes, por sus estupendos pinchos, por el agradable trato de sus camareros y sus precios.