INFORMACIÓN ACADÉMICA
INFORMACIÓN ACADÉMICA
GRADOS
El estudiante que haya solicitado la preinscripción en el Grado de Estudios de Asia Oriental deberá remitir la siguiente solicitud firmada a la dirección de correo electrónico accesoasiaoriental@usal.es, antes del 21 de julio de 2020, indicando la mención (japonés, coreano o chino) por orden de prioridad, para poder matricularse en dicho Grado:
La admisión a este grado no garantiza el acceso a una mención determinada.
MÁSTERES
MATRÍCULA
Anulaciones totales de matrícula:
Artículo octavo de las Normas de Matrícula aprobadas por la Comisión Permanente del Consejo de Gobierno de 24 de junio de 2020.
Corresponde al Centro resolver las solicitudes de anulación de matrícula en el curso académico correspondiente:
Modificaciones de automatrícula:
Una vez realizada tu automatrícula, el plazo para realizar modificaciones en la misma será el siguiente (artículo séptimo de las Normas de Matrícula aprobadas por la Comisión Permanente del Consejo de Gobierno de 24 de junio de 2020):
Fuera de estos plazos, las modificaciones de matrícula quedarán condicionadas a circunstancias justificadas documentalmente en el Centro, con efectos exclusivamente académicos y no económicos.
Las modificaciones pueden realizarse por dos vías:
Información sobre el procedimiento de solicitud de Beca de Estudios Universitarios en la Universidad de Salamanca (Plan de Acción Social)
MUY IMPORTANTE:
Los empleados/as de la Universidad, así como sus beneficiarios/as, que deseen obtener las ayudas por este concepto deben presentar solicitud en la secretaría a la que corresponda la gestión de la matrícula, tanto en el caso de que ésta se realice de manera presencial como si se opta por la automatrícula. No basta con marcar la casilla de ayuda social al realizar la automatrícula. El modelo está disponible en la web del Servicio de Retribuciones y Seguridad Social.
La solicitud debidamente cumplimentada y firmada, junto con los documentos que se indican en la última página de la misma, deben presentarse en el momento de formalizar la matrícula o en el plazo de 10 días a partir de dicha formalización si se hace por el procedimiento de automatrícula. Si por cualquier causa no se presentara en dicho plazo, deberá hacerse con anterioridad a la resolución general de concesión de las becas, dentro del plazo que a los efectos le comunique la correspondiente secretaría de alumnos. Si no se presenta la solicitud, la consecuencia puede ser la no concesión de la ayuda.
Se recuerda asimismo que, en caso de que el alumno/a, por cumplir los requisitos académicos y económicos, pueda obtener la compensación del importe de la matrícula con cargo a becas y ayudas de carácter general, está obligado a solicitar éstas con carácter previo. No obstante lo anterior, debe presentar igualmente en el momento de formalizar la matrícula la solicitud de beca de acción social, si quiere tener derecho a esta última en caso de que aquellas le sean denegadas.
La secretaría a la que corresponda la gestión registrará la solicitud y aplicará al alumno/a una exención provisional del 100% de la primera matrícula o, en su caso, del 100%del importe de ésta que reste una vez aplicadas las exenciones por familia numerosa, matrículas de honor, o cualquier otra que pudiera corresponder.
Una vez reconocidas y comunicadas las ayudas, las secretarías requerirán a sus alumnos para que ingresen el importe pendiente de abono si el importe de la exención que corresponda fuera inferior que la aplicada inicialmente, y el Servicio de Retribuciones y Seguridad Social imputará en las nóminas de la forma que proceda los importes de las becas concedidas como retribución en especie practicando, en su caso, las retenciones por el IRPF y cotizaciones a la Seguridad Social que correspondan.
Para cualquier consulta sobre esta cuestión puede dirigirse a la Sección de Pagos Complementarios y Acción Social:
Servicio de Retribuciones y Seguridad Social
Sección de Pagos complementarios y Acción social
Universidad de Salamanca
Patio de Escuelas, 1.
37008 Salamanca
(+34) 923 294 400 – Ext. 1118 y 6135 | asocial@usal.es
TRÁMITES ADMINISTRATIVOS
Requisitos y procedimiento para el adelanto de convocatoria en pruebas de evaluación en los Estudios de Grado y Máster
1. PROCEDIMIENTO:
Presentar en filologia@usal.es la solicitud firmada y cumplimentada.
2. PLAZO:
Durante el periodo oficial de matrícula (tanto para las asignaturas de primer semestre como para el resto de asignaturas).
No se admitirá ninguna solicitud fuera del plazo establecido salvo justificación acreditada junto a la solicitud y valorada por el Centro.
3. REQUISITOS:
IMPORTANTE: Teniendo en cuenta que el Trabajo de Fin de Grado, a efectos de adelanto de convocatoria tiene el tratamiento de una asignatura, el estudiante que solicite y se le conceda el adelanto del TFG y no se presente a la misma, tendrá una única convocatoria más en el mismo curso académico. Fechas de adelanto de convocatoria para el TFG:
4. FECHAS DE LAS PRUEBAS DE EVALUACIÓN:
TRÁMITES:
Se comunica que se puede solicitar a través de la sede electrónica un certificado académico oficial.
Solicitar los certificados por este procedimiento es más rápido y eficaz para todos.
Los expedientes anteriores a 1995 tendrán que seguir el siguiente procedimiento:
1. PROCEDIMIENTO:
Debe enviar la siguiente documentación a la dirección de correo cerfil@usal.es:
2. PAGO DE LA TASA:
Debe pagar la cantidad de 32,93 euros en la cuenta ES55 0049 1843 47 2010186285 de cualquier Oficina del Banco de Santander. No se admite transferencia bancaria.
3. BONIFICACIÓN:
Sobre el importe a pagar tendrá una bonificación del 50% para miembros de Familia Numerosa de categoría general y será gratuito para los de Familia Numerosa de categoría especial, discapacitados (igual o superior al 33%) y víctimas del terrorismo.
EL CERTIFICADO SE ENVIARÁ POR CORREO ELECTRÓNICO
PROCEDIMIENTO:
Deberá presentar la siguiente documentación a la dirección de correo cerfil@usal.es:
Puede consultarlos en el Boletín de Castilla y León.
Tablas de equivalencia de las Licenciaturas (Plan 2000) a los Grados en Filología:
SIMULTANEIDAD DE ESTUDIOS
1. REQUISITOS:
2. PROCEDIMIENTO (se pueden dar varios supuestos):
3. PLAZO:
Durante el plazo oficial de matrícula.
Puede presentar la documentación en el correo adm.ffl@usal.es
INFORMACIÓN PARA SOLICITUD DE TÍTULO OFICIAL
PROCEDIMIENTO:
La Asociación Alumni de Antiguos Alumnos ofrece la oportunidad de mantener el vínculo con la Universidad de Salamanca y beneficiarse de interesantes ventajas y concede dos años de cuota gratis a los estudiantes y recién titulados. Si desea solicitar el alta debe enviar cumplimentado el siguiente impreso. Puede consultarse toda la información en alumni.usal.es.
INFORMACIÓN PARA RECOGER TÍTULO DEFINITIVO
INFORMACIÓN PARA SOLICITUD DE TÍTULO OFICIAL
PROCEDIMIENTO:
La Asociación Alumni de Antiguos Alumnos ofrece la oportunidad de mantener el vínculo con la Universidad de Salamanca y beneficiarse de interesantes ventajas y concede dos años de cuota gratis a los estudiantes y recién titulados. Si desea solicitar el alta debe enviar cumplimentado el siguiente impreso. Puede consultarse toda la información en alumni.usal.es.
INFORMACIÓN PARA SOLICITUD DE DUPLICADO POR EXTRAVÍO DEL TÍTULO OFICIAL
Si un titulado ha extraviado su título oficial puede solicitar un duplicado. Este procedimiento exige el abono de una tasa específica más el coste de la preceptiva publicación en el BOE del extravío.
PROCEDIMIENTO:
INFORMACIÓN PARA SOLICITUD DE SUPLEMENTO EUROPEO AL TÍTULO (SET) (Licenciaturas)
1. PROCEDIMIENTO:
2. PLAZO:
Al solicitar la expedición del título o con posterioridad, en cualquier momento.
SOLICITUD DE VÍTOR
1. REQUISITOS PARA AUTORIZACIÓN DE VÍTOR:
2. PROCEDIMIENTO DE PAGO Y PINTADO:
INFORMACIÓN SOBRE PRESENTACIÓN DE TFG, TFM O TD:
Entre los compromisos adquiridos por el Equipo y aprobado en Consejo de Gobierno, se ha procedido por parte de la Administración electrónica a la implantación de un registro específico de TFG/TFM y Tesis Doctorales en la Sede electrónica.
Dicho Registro al que se accederá con IdUSAL está disponible dentro del catálogo de servicios, en un acceso directo en la página de inicio, y en la siguiente dirección: sede.usal.es
El citado registro entrará en funcionamiento a partir del próximo 11 de mayo de 2020. Para cualquier consulta puede dirigirse al correo electrónico trabajos.ffl@usal.es
DEPÓSITO TFG:
Los alumnos tendrán que presentar en la secretaría de la facultad los siguientes documentos:
CONVOCATORIAS Y PLAZOS TFG:
TRASLADO DE EXPEDIENTE A OTRAS UNIVERSIDADES
Los estudiantes que hayan iniciado estudios universitarios en esta Universidad deberán solicitar el traslado de expediente en la Facultad o Escuela donde estén o hayan estado matriculados.
DOCUMENTACIÓN NECESARIA:
PAGO DE LAS TASAS DE TRASLADO:
Debe pagar la cantidad de 32,93 euros en la cuenta ES55 0049 1843 47 2010186285 de cualquier Oficina del Banco de Santander. No se admite transferencia bancaria. Exención de tasas y acreditación documental:
Presentar la documentación por correo electrónico a la dirección masterfil@usal.es.
TRASLADO DE EXPEDIENTE A LA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA
1. CRITERIOS DE ADMISIÓN PARA CONTINUAR ESTUDIOS OFICIALES EN LA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA (traslados):
El procedimiento y los criterios de admisión de los estudiantes que hayan iniciado estudios universitarios, españoles o extranjeros, y soliciten ser admitidos en la Universidad de Salamanca para continuar sus estudios se ajustará a lo establecido en los art. 29 y 30 del RD 412/2014, de 6 de junio y las normas aprobadas por la Comisión Permanente del Consejo de Gobierno de la Universidad de Salamanca de 19 de julio de 2011. Estos estudiantes deberán consultar las normas y criterios de adjudicación en los Centros correspondientes y presentarán sus solicitudes en dichos Centros o a través de la Sede Electrónica de la Universidad de Salamanca en el mismo plazo que el establecido para la preinscripción, 15 de junio a 11 de julio. Podrán, además, solicitar la admisión, simultáneamente y siempre que cumplan los requisitos de acceso, a través del procedimiento de preinscripción. Los estudiantes de la Universidad de Salamanca que quieran solicitar el cambio de Centro en los mismos estudios se ajustarán a lo establecido en los Procedimientos y criterios de cambio de centro en los mismos estudios aprobado por la Comisión Permanente del Consejo de Gobierno de 18 de octubre de 2011.
2. REQUISITOS:
3. CRITERIOS DE ADJUDICACIÓN:
4. TRÁMITES:
1. ¿Qué deben hacer los estudiantes que pretendan la compensación de una asignatura por el Tribunal de Compensación?
Deberán presentar una solicitud dirigida al Decano de la Facultad de Filología.
2. ¿Cómo puede presentar dicha solicitud?
3. ¿Qué requisitos deben cumplir el estudiante que solicite la compensación de una asignatura?
4. ¿Qué ocurre si el estudiante solo tiene dos suspensos en la asignatura en el mismo curso académico?
No cumple los requisitos para solicitar la compensación. El estudiante tiene que tener como mínimo: un suspenso en la asignatura en un curso académico (ejemplo 2018-19) y otro suspenso en otro curso académico diferente (ejemplo 2019-20). Puede tener más suspensos.
5. ¿Qué ocurre si el estudiante se ha presentado al examen en las dos convocatorias de la asignatura para la que solicita la compensación en el mismo curso académico (ejemplo 2019-20)?
No cumple con los requisitos para la compensación en dicha asignatura. Tiene que tener libre una convocatoria en el curso académico para solicitar la compensación, es decir, sin examinarse en dicha convocatoria.
6. ¿Cuándo puedo presentar la solicitud para la compensación de la asignatura?
Puede presentar la solicitud en cualquier momento siempre que cumpla los requisitos de la pregunta 3 anterior y tenga una nota media en su expediente académico igual o superior a 6. En este caso obtendrá la compensación directamente.
7. ¿Qué ocurre si el estudiante cumple los requisitos de la pregunta 3 anterior pero la nota media ponderada de su expediente es igual o superior a 5 e inferior a 6?
Su solicitud será evaluada por el Tribunal de Compensación, que tendrá en consideración los siguientes criterios:
8. ¿Qué ocurre con los estudiantes que cumplen los requisitos de la pregunta 3 anterior pero la nota media ponderada de su expediente sea inferior a 5?
No obtendrán la compensación de la asignatura.
9. ¿Qué ocurre si el estudiante no cumple con todos los requisitos del a pregunta 3 anterior?
Su solicitud no será admitida a trámite y se le comunicará al interesado.
10.¿Puede el estudiante presentar otra solicitud si ha sido inadmitido anteriormente por no cumplir todos los requisitos?
Si puede presentar una nueva solicitud en las siguientes convocatorias si el estudiante reuniera los requisitos con posterioridad.
11. ¿Qué calificación tendría la asignatura que ha obtenido la compensación?
La calificación será de “Aprobado, 5.0”.
12. ¿Qué ocurre si la resolución del Tribunal de Compensación fuera desestimatoria?
En el expediente constará como “no presentado” en la convocatoria inmediatamente posterior a la presentación de la solicitud.
13.¿Qué puede hacer el estudiante ante una resolución desestimatoria del Tribunal de Compensación?
Frente a dicha resolución, podrá interponer recurso de alzada ante el Rector.
1. REQUISITOS:
SI EL ESTUDIANTE ESTÁ MATRICULADO EN GRADO O MÁSTER:
Una vez calculada la nota media ponderada del expediente académico, con inclusión de la mejor nota de suspenso en la asignatura objeto de compensación, se pueden dar tres situaciones:
La asignatura objeto de compensación figurará en su expediente académico con la calificación de “Aprobado 5.0”.
2. PROCEDIMIENTO:
Presentar una solicitud en el correo electrónico adm.ffl@usal.es.
3. PLAZO:
Para los estudiantes de Grado que cumplan los requisitos de la a) a la e) del apartado 1. anterior y tengan una nota media de su expediente igual o superior a 5 e inferior a 6 podrán solicitar el Tribunal de Compensación en los siguientes plazos::
4. NORMATIVA:
MOVILIDAD
ERASMUS
Ana Alonso Alonso
Coordinadora Internacional
Ext. 1761 | Erasmulfil@usal.es
Ana María Franco Modenes
Administrativa
Ext. 6227 | socratesfil@usal.es
David Paniagua Aguilar
Coordinador Erasmus Departamento de Filología Clásica
Ext. 1765 | dav_paniagua@usal.es
Yolanda Viñas del Palacio
Coordinadora Erasmus Departamento de Filología Francesa
Ext. 1719 | yolandav@usal.es
Ana Alonso Alonso
Coordinadora Erasmus Departamento de Filología Inglesa (Reino Unido)
Ext. 1756 | analonso@usal.es
Jorge Diego Sánchez
Coordinador Erasmus Departamento de Filología Inglesa (excepto Reino Unido)
Ext. 6158
Mª Mar Soliño Pazó
Coordinadora Erasmus Departamento de Filología Moderna (Alemán)
Ext. 1728 | solino@usal.es
Yolanda Romano Martín
Coordinadora Erasmus Departamento de Filología Moderna (Italiano)
Ext. 1789 | yromano@usal.es
Rocío Alonso Rey
Coordinadora Erasmus Departamento de Filología Moderna (Portugués)
Ext. 6141 | rocioalonsorey@usal.es
Carmela Tomé Cornejo
Coordinadora Erasmus Departamento de Lengua Española
Ext. 1007 | carmela_tome@usal.es
Rachid El Hour Amro
Coordinador Erasmus Departamento de Lengua Española (Estudios Árabes e Islámicos)
Ext. 1748 | raelhour@usal.es
Manuel Nevot Navarro
Coordinador Erasmus Departamento de Lengua Española (Estudios Hebreos y Arameos)
Ext. 6181 | manuelnevot@usal.es
Juan Miguel Valero
Departamento de Lengua Española (Filología Románica)
Ext. 1767 | asmodeo@usal.es
Francisco Bautista y Miguel M. García-Bermejo
Departamento de Lengua Española (Filología Románica)
Ext. 6203 – 1787 | eraslites@usal.es
Chie Motoki
JAPÓN
cmotoki@usal.es
Ismael Aníbal Maíllo Melchor
CHINA
imaillo@usal.es
Kim Jye Jeoung
COREA
kim@usal.es
Laura Gago Gómez
Miguel Ángel Manzano Rodríguez
Fernando Sánchez Miret
SICUE
DELEGACIÓN DE ESTUDIANTES
Palacio de Anaya
Plaza de Anaya s/n
37001 Salamanca
(+34) 923 294 400
(+34) 923 294 500
Ext. 1798
Junta directiva:
Presidente: Moisés Piñero Ruiz
Vicepresidenta: Paula Cotza Diego
Secretario: Anxo Bello Solla
Vicesecretario: Ana Piedraescrita Caro Trenado
Vicesecretario Relaciones Externas: Clara Castañeda Echevarría
Tesorera: Cristina López Vaquero
Vocales:
Alba Vicente Marcos (Alemán)
Álvaro Circujano Ponce (Árabes e Islámicos)
Johanna Rivas Mencía (Asia Oriental – Chino)
Paula Tornel Sánchez (Asia Oriental – Coreano)
Jaime Pérez López (Asia Oriental – Japonés)
Carmen Pérez González (Clásicas)
Pablo Bezanilla Guerra (Francés)
Aitana Riesco Rodríguez (Hebreo y Arameo)
Emma Machado de Souza (Hispánicas)
Álvaro Agrafojo Fernández (Inglés)
Alejandro Rebollo Puigcerver (Italiano)
Cristina Sánchez Grandes (Portugueses y Brasileños)
Daniela Linares Rosas (Románicas)
SERVICIOS UNIVERSITARIOS
PLANOS DE LA FACULTAD